"El fracaso nos enseña que la vida no es sino un proyecto, un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará."

domingo, 5 de diciembre de 2010

Elementos de la Fiesta

LAS FALLAS

1. El grupo humano: El grupo humano que hace uso de esta fiesta es todas las personas a las que le gustan las Fallas. 

2. El motivo: Antiguamente lo que hacía la gente era sacar muebles viejos  para quemarlos, con este acto  quemaban simbolicamente las malas energias daban paso a la primavera. A día de hoy lo que se queman son las fallas que están compuestas de ninots y otros elementos (realizados con corcho blanco) y lo que representan  son críticas de la actualidad y arte.

3. El espacio festivo: Toda Valencia en sí (pueblos incluidos).

4. Las actividades o recursos lúdicos:

a) Recursos plásticos

  Transformación del espacio festivo: las banderas, las fallas, la iluminación de las calles, los espacios vacíos de coches.
   Transformación del propio cuerpo: En los actos de la ofrenda, los pasacalles y en la recogida de premios las mujeres van vestidas con el traje de fallera y llevan un peinado que es el de fallera; los chicos van vestidos de falleros.


b) Recursos sonoros: La pirotecnia, la música en las calles, las bandas de música, desaparece el sonido habitual y transformación en el sonido de la gente hablando y cantando.

c) Recursos gastronómicos: Por toda Valencia hay puestos de churros, buñuelos y chocolate caliente.

d) Actividades:

- Espectáculos pirotécnicos: La despertà, la mascletà y los castillos de fuegos artificiales.

-Actos falleros

 (Antes de la semana fallera)
    Ultimo domingo de febrero: La cridá
    La exposición del ninot
    Cabalgata del ninot
    Cabalgata del reino
 (Semana fallera)
    Día 15: La plantá
    Día 16: Recogida de premios
    Día 17 y 18: La Ofrenda
    Noche del 18: La Nit del Foc
    Día 19: La Nit de la Cremà

e) La comunicación verbal se da en todo momento, porque la gente se encuentra por las calles o se reúne por estas fechas para charlar y pasarlo bien.

5. El ritmo:
Las fallas comienzan con la plantà de las fallas infantiles y mayores, al día siguiente es la recogida de premios, al tercer y cuarto día se realiza la ofrenda (acto religioso que consiste en hacer una ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados) por parte de todas las fallas de valencia. El penúltimo día se celebra la Nit del Foc que consiste en un gran castillo de fuegos artificiales. Y el último día es el día de San José y el día en el que se queman todas las fallas por la noche.

6. La estructura social y subyacente: Los talleres falleros donde se realizan las fallas.

7. Los aspectos económicos: En los ultimos años las fallas se han vuelto un tanto competitivas, presupuestos cada vez más elevados, alturas más altas, y todo por llevarse la etiqueta de la falla mas cara o más grande. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario